El tema de la genética apareció por primera vez en el año de 1866 por el Doctor Gregor Mendel, un hombre que cuya infancia fue marcada por la pobreza en el que luego ingreso en un monasterio agustino, ademas estudió ciencias biológicas y matemáticas.
Todo comenzó cuando le dieron el trabajo de cuidar los jardines del monasterio y el se preguntaba por que habían flores y plantas que crecían de diferentes tamaños, colores y texturas, por esto fue experimentando haciendo cruces de guisantes del mismo jardín del monasterio, estos experimentos fueron hechos muchísimas veces, Mendel duro con su investigación 8 años, en la cual se le permitió descubrir las llamadas; las tres leyes de la herencia o leyes de Mendel, gracias a las cuales es posible describir los mecanismos de la herencia.
Estas tres leyes fueron, La ley de la uniformidad, la ley de la segregación y la ley de la segregación independiente.
La Ley de la Uniformidad explica que si los genes de los padres son homocigotos para ese rango existe una probabilidad del 100% en el que todos los descendientes en la primera generación tengan rasgos iguales.
La Ley de la Segregación dice que durante la formación de los gametos, los alelos de los cromosomas se separarán o sea la mitad de la carga genética que sería 23 cromosomas, y que se puedan unir al gameto del otro progenitor.
La Ley de la segregación independiente dice que los genes se heredan de manera independiente unos de otros, eso explica por que se puede heredar rasgos de ambos padres, esta dicha ley solo se puede cumplir si lo genes están en distintos cromosomas o lejos unos de otros.
Información: disponible en: Wikipedia.com/ y Yahoo.com/