jueves, 14 de marzo de 2013

Los músculos

Los músculos son aquellos tejidos que generan el movimiento al contraerse o extenderse. En el cuerpo humano existe aproximadamente 650 músculos, por otra parte los humanos y todos los que son vertebrados los músculos están unidos al esqueleto gracias a los tendones, siendo ellos los de principal importancia para la ejecución de los movimientos.
La propiedad de contraerse, esto es de poder acortar su longitud como efecto de la estimulación por parte de impulsos nerviosos provenientes del sistema nervioso, se la debe al tejido muscular que los forman, más precisamente al tejido muscular de tipo estriado esquelético.

Existen varios tipos de tejido muscular entre ellos están; el ya nombrado el tejido muscular estriado esquelético, el liso y el estriado cardíaco.


El tejido muscular estriado esquelético: Es un tipo de tejido muscular que tiene como unidad fundamental el sarcómero, y que presenta, al verlo a través de un microscopio, estrías que son formadas por las bandas claras y oscuras alternadas del sarcómero. Estas son formadas por fibras musculares, con extremos que mantienen el mismo grosor en toda su extensión, y más largas que las del tejido muscular liso. Este tejido es el responsable del movimiento de los esqueletos axial y apendicular, y del mantenimiento de la posición corporal. Y no esta demas decir que el tejido muscular esquelético ocular es el que efectua los movimientos más precisos de los ojos.


El tejido musculas liso: Son los que forman las paredes de las vísceras y sus fibras no contienen estrías, este músculo tiene un parecido con el músculo estriado esquelético la diferencia en ellos es que no posee línea Z como lo posee el músculo estriado, sino que posee bolas densas que reemplazan a estas líneas Z. Este músculo y su función es muy importante, por ejemplo, los seres humanos presentan musculatura lisa en todo el tracto gastrointestinal, el cual, es muy importante porque interviene en lo que son las contracciones del peristaltismo.


El tejido estriado cardíaco: Es de naturaleza estriada y de control involuntario. Este tejido se presenta solo y únicamente en el corazón, de ahí el nombre que se le da. Existen varios tipos especializados de la musculatura cardíaca tales como el músculo auricular, el músculo ventricular y el músculo de conducción. Ellos se pueden agrupar en dos partes: Músculos de la contracción muscular y músculo de la excitación muscular cardíaca.
                             

Taxonomía

La taxonomía en su sentido más general es la ciencia que se trata de la clasificación, esto inicia con Aristóteles en el año 350 A.C. Él reconoció la necesidad de colocar a los animales en grupos que facilitaran su estudio. Así mismo formó dos grandes grupos de animales, los cuales era; Animales de sangre roja y los animales sin sangre roja.

Los animales con sangre roja son los que hoy conocemos como vertebrados; los que poseen espina dorsal, como son; los reptiles, anfibios, los peces, las aves y los mamíferos. Y lo animales sin sangre roja son los que carecen de espina dorsal o sea invertebrados, tales como los insectos, los moluscos y esponjas, entre otros.

Después de esto se estableció el concepto de especie como individuos capaces de cruzarse entre si y tener una descendencia fértil. Por Ray entre 1627 a 1705, trató de incorporar parámetros anatómicos para que se realizara las clasificaciones.

                 

lunes, 4 de marzo de 2013

La genética

El tema de la genética apareció por primera vez en el año de 1866 por el Doctor Gregor Mendel, un hombre que cuya infancia fue marcada por la pobreza en el que luego ingreso en un monasterio agustino, ademas estudió ciencias biológicas y matemáticas.
Todo comenzó cuando le dieron el trabajo de cuidar los jardines del monasterio y el se preguntaba por que habían flores y plantas que crecían de diferentes tamaños, colores y texturas, por esto fue experimentando haciendo cruces de guisantes del mismo jardín del monasterio, estos experimentos fueron hechos muchísimas veces, Mendel duro con su investigación 8 años, en la cual se le permitió descubrir las llamadas; las tres leyes de la herencia o leyes de Mendel, gracias a las cuales es posible describir los mecanismos de la herencia.
Estas tres leyes fueron, La ley de la uniformidad, la ley de la segregación y la ley de la segregación independiente.

La Ley de la Uniformidad explica que si los genes de los padres son homocigotos para ese rango existe una probabilidad del 100% en el que todos los descendientes en la primera generación tengan rasgos iguales.

La Ley de la Segregación dice que durante la formación de los gametos, los alelos de los cromosomas se separarán o sea la mitad de la carga genética que sería 23 cromosomas, y que se puedan unir al gameto del otro progenitor.

La Ley de la segregación independiente dice que los genes se heredan de manera independiente unos de otros, eso explica por que se puede heredar rasgos de ambos padres, esta dicha ley solo se puede cumplir si lo genes están en distintos cromosomas o lejos unos de otros.


                 


Información: disponible en: Wikipedia.com/ y Yahoo.com/